Contenido
Mi yo crítico salió a flote por este título tan determinante
Carlitos (mi yo crítico): ¿Cómo es eso Carlos que debemos entrar en un proceso de transformación para hablar en público? Eso está muy loco.
Carlos (mi yo auténtico): Ven, quieres hablar o…
Carlitos: …Dame una respuesta simplemente.
Carlos: La respuesta es sí y no, depende de las preguntas que desee responder una persona.
Carlitos: ¡juepucha! ya empezaste con tu filosofía socrática. Explícame para saber si estoy entendiendo.
Carlos: Para hablar en público no se requiere de transformación interna…
Carlitos: (interrumpiendo) ¡ya decía yo! qué título tan pretencioso, para hablar lo que se requiere es técnicas y punto, ¿cuál transformación?
Carlos: ¿Puedo seguir?
Carlitos: -Levanta los hombros y hace un sí con la cabeza-
Carlos: Mira, tienes razón...
Carlitos: (Sonríe con ironía)
Carlos: Sin embargo, la oratoria o hablar en público puede tener un mayor impacto cuando la realiza una persona que se hace consciente de su proceso de vida.
Carlitos: ¿Ajá, eso de conocerse está como de moda no?
Carlos: Más que una moda, hay un movimiento de personas que buscan que el mundo sea mejor desde las diferentes áreas de la vida.
Carlitos: ya pasaste al estoicismo, ¿no? (levantando la ceja derecha).
Carlos: Te propongo que leas el artículo, no te quedes en el título y en otro artículo nos charlamos sobre el tema, ¿te parece?
Carlitos: Miraré si saco tiempo.
Carlos: Te lo disfrutarás (picándole el ojo).
La oratoria consciente es mucho más que la habilidad de hablar en público; es el arte de conectar profundamente con nuestra audiencia a través de la palabra.
Se desata un poder desde la palabra cuando se usa con intención y autenticidad, puede transformar no solo a quienes nos escuchan, sino también a nosotros mismos.
La Importancia de Trabajar en lo Interno
Hablar en público tiene su técnica. Pero, para comunicar con eficacia y conectar a la audiencia, es esencial trabajar en lo más profundo de nuestro ser: en el corazón, en la mente y en el alma.
Tal vez lo anterior puede ser una tarea inmensa y allí se nos puede ir la vida ja ja ja, pero lo que te planteo es que no tienes que tener resueltos todos los temas, solo es empezar a ser conscientes de que existen y a partir de ese espacio, tu palabra tendrá un nuevo sentido, te lo aseguro.
El Corazón
Más que el centro de nuestras emociones, el corazón, tiene neuronas y otras bondades que poco se ha profundizado.
Cuando nos preparamos para hablar en público, debemos conectarnos con la esencia de nuestra vida.
La autenticidad es la clave para establecer una conexión genuina con nuestra audiencia.
Hablar desde el corazón nos permite evidenciar nuestra esencia, lo cual crea un puente emocional que nuestros oyentes pueden sentir y apreciar.
Quiero que este artículo sea una herramienta por eso, te propondré 3 ejercicios, acá va el primero.
Ejercicio: Conexión a través del diario
1. Preparación:
- Busca un lugar tranquilo y sin distracciones.
- Ten a mano un cuaderno o diario y un bolígrafo.
2. Ejercicio:
- Dedica 10 minutos al día durante una semana para escribir en tu diario sobre tus emociones y experiencias más significativas. Reflexiona sobre momentos en los que te has sentido más auténtico y conectado con tu esencia.
3. Aplicación:
- Antes de tu próxima presentación en público (charla, conferencia, live…), revisa tus escritos del diario y selecciona una o dos experiencias que sean particularmente significativas.
- Utiliza estas experiencias como punto de partida para tu intervención, permitiendo que tu autenticidad y conexión emocional brillen a través de tus palabras.
La Mente
La mente es el motor de nuestras ideas y pensamientos.
Una oratoria consciente requiere claridad y enfoque. Antes de salir a hablar, es fundamental tener una estructura clara y bien definida no solo de nuestro discurso, sino de nuestra apuesta y visión de vida.
Esto no solo nos permite comunicar nuestras ideas de manera congruente, sino que también nos ayuda a mantener la visión y la confianza.
Ejercicio: Mapa mental de ideas
1. Preparación:
- Consigue una hoja grande de papel, lápices de colores o marcadores, y un lugar tranquilo para trabajar.
2. Ejercicio:
- Escribe el tema principal de tu intervención en público en el centro de la hoja y encierra en un círculo.
- A partir del círculo central, dibuja ramas que representen las ideas principales relacionadas con el tema. Usa diferentes colores para cada rama para facilitar la visualización.
- Para cada idea principal, dibuja sub-ramas con detalles y ejemplos específicos.
3. Aplicación:
- Utiliza este mapa mental como guía para estructurar tu intervención. Esto te ayudará a mantener un enfoque claro y a desarrollar tus ideas de manera coherente y organizada.
- Practica tu discurso varias veces usando el mapa mental hasta que te sientas cómodo con el flujo y la estructura de tus ideas.
El Alma
El alma es nuestra esencia más profunda, el núcleo de nuestro ser.
Hablar desde el alma significa alinear nuestras palabras con nuestros valores y propósito de vida.
Es importante que nuestras intervenciones reflejen quiénes somos y lo que creemos. Esta alineación nos da una fuerza interior y una autenticidad que resuena con nuestro público de manera poderosa y duradera.
Ejercicio: Declaración de propósito personal
1. Preparación:
- Encuentra un lugar tranquilo donde puedas reflexionar sin interrupciones.
- Ten a mano papel y bolígrafo.
2. Ejercicio:
- Reflexiona sobre tus valores fundamentales y tu propósito de vida. Pregúntate: ¿Qué es lo más importante para mí? ¿Qué quiero aportar al mundo?
- Escribe una declaración de propósito personal en unas pocas frases. Asegúrate de que esta declaración refleje tus valores y lo que realmente te apasiona.
- Revisa y refina tu declaración hasta que sientas está escrito la esencia de tu ser y tus aspiraciones.
3. Aplicación:
- Antes de cada intervención en público, repasa tu declaración de propósito personal y asegúrate de que tu mensaje esté alineado con ella.
- Utiliza esta declaración como guía para evaluar y ajustar el contenido de tu discurso, asegurándote de que refleje quién eres y lo que crees.
- Al finalizar tu intervención, recuerda compartir una parte de esta declaración con tu audiencia para crear una conexión profunda y duradera.
Mi Propia Apuesta con la Palabra
Desde pequeño, siempre fui un niño tímido, reservado e introvertido. Pocas personas creerían esta teoría al verme lleno de convicción en una tarima, pero es la realidad.
La idea de hablar en público no me acompañó en mi infancia, ni en mi adolescencia. Recuerdo cómo evitaba cualquier situación que implicara hablar frente a otros, sintiéndome paralizado por el miedo y la inseguridad.
Fue esta misma dificultad la que me llevó a buscar maneras de superarla, encontrando en el camino las herramientas, técnicas y métodos que hoy comparto con ustedes.
Transforma tu Oratoria con "Voces que Inspiran"
Para todos aquellos que, como tú, desean mejorar sus habilidades de comunicación y aprender a hablar en público desde una perspectiva consciente, tengo una invitación especial. He diseñado el curso "Voces que Inspiran", un programa completo de 10 módulos creado con amor y basado en años de experiencia.
Allí conectarás con:
- Las Técnicas de Respiración y Proyección de Voz: Mejora tu control vocal y aprende a usar tu voz de manera efectiva.
- La Estructura de Discursos Persuasivos: Desarrolla discursos que capturen y mantengan la atención de tu audiencia.
- La Gestión del Miedo Escénico: Supera el temor a hablar en público y transforma la ansiedad en energía positiva.
- Y a Cautivar a tu Audiencia: Descubre cómo conectar emocionalmente con tu público y dejar una impresión duradera.
En este curso 100% virtual te brindará las herramientas necesarias para expresarte con confianza y claridad en cualquier situación. No importa si eres un principiante o tienes experiencia, "Voces que Inspiran" te ayudará a alcanzar un nuevo nivel en tu habilidad para comunicar.
Descube el poder transformador de la oratoria consciente. Juntos, aprenderemos a hablar desde el corazón, la mente y el alma, y a usar nuestras voces para inspirar y conectar con el mundo.
Si deseas dar este paso en favor de tu ida personal profesional, ingresa acá.
Carlos Cardona, Empresario y Speaker
¡No te pierdas ninguna de mis columnas!