En Brickel

El Poder Latino en Estados Unidos: Más Allá de la Mano de Obra

Hace algunos años decidí aceptar que la vida es un camino, no un destino, por consiguiente, he viajado más, he disfrutando del estar presente desarrollando mi conexión con la consciencia. Eso suena muy estoico, pero es la realidad que vivo y me la disfruto.

Durante mi reciente viaje por Washington, Nueva Jersey, Nueva York, Orlando y Miami, tuve la oportunidad de presenciar de primera mano el increíble impacto de la comunidad latina en Estados Unidos.

Este fue un viaje con nuevos ojos, he viajado a los Estados Unidos en varias ocasiones, pero esta vez, vi otra realidad con la comunidad latina. Lo que fue una población vista principalmente como una fuente de mano de obra barata, hoy se ha transformado en una fuerza dinámica que impulsa cambios significativos en diferentes sectores de la sociedad estadounidense.

El Impacto Latino en la Economía


Los latinos en Estados Unidos no solo representan una porción considerable de la fuerza laboral, sino que también son un motor crucial de la economía. Según el estudio uno de cada cinco estadounidenses es de origen latino, según la Oficina del Censo de Estados Unidos. En 2060 se espera lo sea uno de cada cuatro, hasta sumar 119 millones”.

Los latinos en EE.UU. generan al año US$2,8 billones, el equivalente a lo que México y Brasil juntos. "Si fueran un país independiente, sería la quinta economía del mundo, con un Producto Interior Bruto (PIB) mayor que el de Reino Unido, India o Francia", apunta Sol Trujillo, cofundador y presidente de la junta de Latino Donor Collaborative (LDC), una organización independiente y autofinanciada cuyo objetivo es destacar el rol socioeconómico de este grupo étnico. Lee el artículo de las BBC.

Este crecimiento no solo se debe a su aumento demográfico sino también a su espíritu emprendedor.

El Espíritu Emprendedor


Durante mi recorrido, visité múltiples negocios latinos, desde restaurantes hasta tiendas y empresas de servicios. En Nueva York, conocí a María González, propietaria de una cadena de restaurantes que fusionan la cocina tradicional latina con influencias modernas. María es un claro ejemplo del auge del emprendimiento latino: el 40% de los nuevos negocios en Estados Unidos son fundados por latinos, de acuerdo con el informe de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos.

La Cultura y la Gastronomía Latina

Uno de los aspectos más visibles del poder latino es la riqueza cultural y gastronómica que aportan. En Miami, probé deliciosos platos que me hicieron sentir en casa, desde la comida centroamericana hasta los sabores mexicanos y peruanos. La comida latina no solo satisface el paladar, sino que también genera empleo y atrae turismo, contribuyendo significativamente a las economías locales.


Se Habla Español

El español se ha convertido en una lengua de importancia estratégica en Estados Unidos. En mi paso por Orlando, me sorprendió ver la cantidad de letreros bilingües y escuchar español en cada esquina. Según el Pew Research Center, el 13% de la población de Estados Unidos habla español en casa, lo que lo convierte en el segundo idioma más hablado del país. Este bilingüismo no solo facilita la comunicación, sino que también enriquece la diversidad cultural y lingüística de la nación.

Diversidad de Profesionales

La comunidad latina no solo se destaca en el emprendimiento y la gastronomía, sino también en una amplia gama de profesiones. En Washington, me reuní con la Dra. Angela Betancourt, destacada investigadora y científica. Historias como la suya son comunes: los latinos están presentes en campos como la medicina, la educación, las ciencias y la tecnología, aportando con su trabajo al progreso y desarrollo de Estados Unidos.

Empresarios Latinos: Catalizadores del Progreso

La apuesta de empresarios latinos al mercado norteamericano es otro testimonio del poder de esta comunidad. En Nueva Jersey, recorrí diferentes zonas empresariales, muchas de ellas creadas por latinos, donde tienen trabajadores latinos y donde se convierten en pilares del desarrollo económico y social.

En Miami conocía a Jorge Alarcón al cual le realicé una entrevista para mi canal de YouTube Emprender Pasión, la historia es sencillamente inspiradora, acá puedes acceder a ella.

Fui invitado a brindar un taller de oratoria en Orlando y Miami y la experiencia de vida de los participantes me impactó.

Me llevo fuerza y el liderazgo de la psicóloga Sandra Vanegas, que con su fundación transforma vidas; La de Jhon Sánchez y su esposa Érica que son faro desde la consultoría estratégica Emprendedor Innova 360; Ángel Mejía y su esposa Adriana que tiene un espacio encantador de bienestar llamado kintsugi en el corazón del Doral y Martín Orozco y su esposa Claudia, que tienen un medio virtual llamado Despierta Radio y que también están creando un espacio físico lleno de magia a las afueras de Miami…

La lista es interminable, seguiré escribiendo sobre estos seres lindos y sus apuestas de vida y de otros tantos que aún me falta nombrar.  

Por la ruta I-95

En la recta final de mi recorrido tuve la fortuna de la compañía y guía de mi amigo y empresario colombiano, Fredy Salazar, después de múltiples conversaciones en la larga I-95 (principal autopista interestatal norte-sur en la Costa Este de los Estados Unidos) concluimos:

El poder latino en Estados Unidos va más allá de la mano de obra barata; es una fuerza transformadora que aporta laboriosidad, emprendimiento, cultura, gastronomía, liderazgo y un valioso componente lingüístico.

Los latinos son gestores de cambios significativos y copartícipes del progreso en los Estados Unidos.

Mi viaje me permitió apreciar y celebrar este impacto de una manera más profunda.

Léelo con orgullo en español: ¡La comunidad latina en Estados Unidos tiene poder!

En inglés: The Latino community in the United States has power!


Te leo y te respondo en los comentarios

¡No te pierdas ninguna de mis columnas!